26 de marzo día lucha contra el CCU

26 de marzo día de prevención de cáncer de cuello uterino CCU.
Según el Registro Nacional del Cáncer de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer además del cuarto en incidencia luego del de mama, colorrecto y pulmón, el CCU es el quinto en mortalidad luego de los mencionados y el cáncer de páncreas. Al año se diagnostican alrededor de 305 nuevos casos y fallecen 136 mujeres por esta enfermedad. Los picos de incidencia por edad son entre los 40 y 45 años y entre los 60 y 65 años.
La principal causa del CCU es la infección por alguno de los 14 genotipos del Virus de Papiloma Humano (VPH), de los 40 que se trasmiten vía sexual, y que se relacionan con el desarrollo de esta enfermedad. Hay otros cofactores como el inicio precoz de las relaciones sexuales, el contar con múltiples compañeros sexuales, tener antecedentes de otras enfermedades de trasmisión sexual, el tabaquismo, la inmunosupresión (VIH, trasplante), entre otros.
Aunque el organismo es capaz de eliminar espontáneamente el VPH, hay casos en los que esto no sucede y, por el contrario, la infección se hace persistente y ocasiona lesiones asintomáticas, precancerosas, que si no se detectan y tratan a tiempo, dan lugar al desarrollo de CCU. Los controles ginecológicos y estudios de tamizaje son de gran importancia para la detección temprana de este proceso evolutivo que puede llegar a demorar más de diez años. La detección a tiempo permite iniciar el tratamiento adecuado e incluso curar este cáncer.
El VPH también puede producir otros cánceres como el de pene, ano, vulva, vagina y orofaríngeo